Las millonarias deudas y las fallas en la entrega de medicamentos golpean la salud de los nariñenses
Hospitales en el país. Foto:Carlos Capella - EL TIEMPO

A un monto total de 1,8 billones de pesos asciende la deuda de las instituciones prestadoras de servicios de salud o IPS, en el departamento de Nariño. Pero, lo más grave es que solo se han suscrito acuerdos de pago por 398.201 millones de pesos, es decir, una recuperación del 0,02 %, lo que significa un preocupante aumento de la crisis financiera del departamento.
Las deudas por prestación de servicios de salud en el caso del departamento de Nariño ya fueron reportadas con corte al 31 de marzo de 2025, y estarían en constante aumento en perjuicio directo de los usuarios del sistema en la región.
Hospitales en el país. Foto:Carlos Capella - EL TIEMPO
Mientras que la cartera reportada por parte del Sistema de Planificación de Recursos Empresariales en el ámbito de la salud, ERP, asciende a la suma de 1,048 billones de pesos; la cartera de las IPS, es de 1,881 billones, lo cual evidencia una diferencia por 832 mil millones.
Así lo reveló la directora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, Ana Belén Arteaga, en un informe suministrado al Superintendente Nacional de Salud, Helver Giovanni Rubiano, el pasado 25 de junio.
Sobre esa diferencia aclaró lo siguiente: “La diferencia reportada es la cartera no reconocida por las EPS, la cual se encuentra en proceso de depuración y en la gestión de liquidación de contratos de prestación de servicios”.
Crisis de los hospitales. Foto:Cortesía
Las EPS con mayores obligaciones
En cuanto a las EPS con mayores obligaciones en la región figuran: Emssanar con el 36 % del total de la cartera, seguida de la Nueva EPS, con el 29 %; Mallamas, el 14 %; Asmet Salud, el 13 %; Sanitas, 8%, y Famisanar 1%.
La funcionaria declaró en su informe que existe un crecimiento de la cartera por parte de las Entidades Responsables de Pago, ERP del 2021 al 2025 del 160 %, mientras que por parte de las IPS existe un incremento del 122 %, dejando claro que se trata de recursos que limitan la garantía y oportunidad en la prestación de los servicios de salud.
“En el departamento de Nariño existen problemas de fondo en la entrega oportuna de medicamentos, derivados entre otros, de la falta de pago a los gestores farmacéuticos, obstaculizando la calidad y oportunidad de servicios para los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS)”, aclaró.
La entrega oportuna de los medicamentos que es un verdadero dolor de cabeza para los usuarios en Nariño, según la funcionaria también evidencia millonarias deudas acumuladas.
Hospitales, en crisis en el país. Foto:iStock
Sobre la cartera a los gestores farmacéuticos que en la actualidad asciende a los 74.537 millones de pesos, Emssanar adeuda el 51,39 %, seguida de Mallamas, con un 28,30 %; Sanitas, el 9,88 %; Nueva EPS, el 7,31 %; Asmet Salud, el 2,60 %, y Famisanar el 0,52 %
Hospitales, en el país. Foto:Archivo El Tiempo
En su informe, la funcionaria hizo la siguiente advertencia: “Como se ha manifestado en todos los informes trimestrales enviados a la Superintendencia Nacional de Salud, existe un incumplimiento reiterado de las seis EPS habilitadas en el departamento de Nariño, haciéndose necesario las accione de control y vigilancia, para mejorar a corto plazo la atención con oportunidad y calidad de los afiliados al régimen subsidiado y contributivo”.
Además de lo anterior le recomendó a la Superintendencia Nacional de Salud que priorice un seguimiento a las EPS en Nariño para que den cumplimiento a los lineamientos y normatividad aplicable al eficiente flujo de recursos, tanto a la cartera represada por la venta de servicios de salud, como a la dispensación de medicamentos, de manera que garanticen oportunidad y calidad en el acceso a los servicios de salud de los habitantes del departamento.
MAURICIO DE LA ROSA
Especial para EL TIEMPO
Cali
Consulte otras informaciones de interés

El embajador Guillermo Rivera representará a Colombia. Foto:
Publicar un comentario