Cali se alista para vibrar con el agua: CoCrea convoca a 'Ciudadanos del Río' para tejer redes bioculturales en defensa de los ríos colombianos
Se darán a conocer experiencias que empresas y organizaciones han adelantado para conservar ríos. Foto:Fotos de Amado Villafaña
En el marco de la Semana de la Biodiversidad de Cali, el jueves 2 de octubre, la Corporación CoCrea realizará el encuentro 'Ciudadanos del Río: comunidades creadoras', un espacio de diálogo, arte y saberes ancestrales que pondrá en el centro del debate la conservación de los ríos desde una perspectiva biocultural.El evento, que se llevará a cabo en el auditorio del Museo La Tertulia, reunirá a sabedores tradicionales, artistas, académicos, cooperantes internacionales, empresarios y líderes comunitarios de todo el país.


Se darán a conocer experiencias que empresas y organizaciones han adelantado para conservar ríos. Foto:Fotos de Amado Villafaña
Con el sonido ancestral de la marimba dulce del Pacífico colombiano como telón de fondo, el encuentro abrirá sus puertas con un concierto inaugural que simboliza la conexión profunda entre cultura, territorio y agua. Posteriormente, tres conversatorios con proyectos regionales mostrarán cómo las comunidades están transformando la conservación de los ríos mediante prácticas culturales arraigadas, conocimientos locales y creatividad colectiva.“En Colombia, la división político-administrativa a veces riñe con la división cultural de las regiones, pero si entendemos el agua como un criterio de ordenamiento territorial, se vuelve estratégico impulsar proyectos que trabajen por la preservación del agua y de los ríos, arterias que cruzan el territorio y construyen comunidad”, afirmó María del Pilar Ordóñez Méndez, directora general de CoCrea, al explicar la esencia de esta estrategia transversal que se materializa cada año en la convocatoria 'Ciudadanos del Río'.Este encuentro no solo celebra los proyectos ya avalados por CoCrea, que han surgido de comunidades creadoras en distintos ecosistemas del país, sino que busca convertirse en un punto de inflexión para la sostenibilidad de estas iniciativas.
CoCrea también ha impulsado proyectos como TransformARTE. Foto:
“La agenda del Encuentro quiere generar diálogos de saberes con las voces que están en los territorios. Escucharemos a gestores culturales, líderes comunitarios, coordinadores de proyectos comunitarios, de diferentes zonas del país; muchos son agentes del ecosistema CoCrea, titulares de proyectos avalados, aportantes y comunidades beneficiarias”, señaló María Claudia López Sorzano, coordinadora del evento.Y agregó: “Queremos potenciar alianzas y redes de conocimiento en torno a la cultura y la conservación de los cuerpos de agua y de los ríos del país”.Objetivos estratégicos del encuentro
Tejer y articular redes entre los titulares de los proyectos avalados por CoCrea, aliados estratégicos, potenciales aportantes y cooperantes internacionales.Atraer inversión y cooperación internacional para garantizar la implementación y sostenibilidad a largo plazo de las iniciativas comunitarias.
Evento se hará en el marco de la Semana de la Biodiversidad en Cali. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Fomentar el diálogo y la reflexión sobre la interdependencia entre cultura y naturaleza, y explorar oportunidades de alianzas entre sectores público, privado y comunitario.En un país donde los ríos son testigos de historias, memorias y luchas, “Ciudadanos del Río” propone un cambio de paradigma: no se trata solo de proteger el agua, sino de reconocer que quienes la cuidan —con sus rituales, canciones, oficios y cosmovisiones— son también guardianes de la biodiversidad.Para este encuentro se debe tener en cuenta que la entrada es gratuita, pero con aforo limitado.Si desea conocer la agenda detallada, así como los proyectos que intervendrán en el encuentro, ingrese a la página: https://colombiacrea.org/rio-comunidades-creadoras/Las personas que deseen asistir, deben llenar el siguiente formulario: https://n9.cl/1wnj9s
Publicar un comentario