Imágenes | 'Una luz por la vida': jornada de reflexión y esperanza contra la violencia en Cali y el Valle del Cauca
También fue un momento de reflexión y esperanza por la situación que vive el país. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
A través de un acto simbólico en el que un grupo de personas encendió cientos de velas, en el parque principal de Jamundí, se realizó la jornada ‘Una luz por la vida’.Con el liderazgo de la gobernación del Valle del Cauca, gremios del sector productivo, la iglesia y diferentes organizaciones sociales, se entonó un enérgico rechazo por los últimos hechos de violencia que afectaron a Jamundí, Cali, Buenaventura y parte del departamento del Cauca, en especial, en su zona norte.



También fue un momento de reflexión y esperanza por la situación que vive el país. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
“Es un llamado que nos hacen todos los gobernadores del país y del Valle del Cauca, liderado por la gobernadora Dilian Francisca Toro. Alzamos la voz para decir que la vida vale. Nosotros estamos unidos y vamos a seguir trabajando por nuestro departamento, para seguir sacándolo adelante. Todas las profesiones de fe y las confesiones de la región han trabajado de la mano, para decir hoy, sí a la vida”, señaló María Lucero Urriago, presidenta del comité de libertad religiosa del departamento.En esta cita con la paz y la reflexión también acudieron representantes de diversos credos religiosos, todos unidos para enviar un mensaje de reconciliación desde el departamento, tal como lo aseguró Julián Restrepo, presidente de los pastores del Valle del Cauca, cristianos evangélicos.
En la jornada también pidieron por la salud de Miguel Uribe. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
“Esta ceremonia significa el reconocimiento de la necesidad de Dios y que el Valle del Cauca es un departamento espiritual; esto para nosotros significa que por medio de Jesús se pueda encontrar la paz, el amor y podemos encontrar la reconciliación que tanto se necesita. Hay esperanza, hay un pueblo que los acompaña y que está unido para sacar adelante los proyectos y los procesos espirituales que se necesitan en cada familia, en cada empresa, en cada sector que representa Jamundí”, agregó.
En el acto simbólico también se impulsaron mensajes de amor y respeto. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Entre tanto, el mayor general Manuel Herrera, quien está al frente de la confederación de capellanes ICA que: “Esto es una integración sin importar religión, sin importar cualquier índole de cultura; realmente esto es una unión de paz para toda la gente de Jamundí y sus alrededores. Una vez más, somos más los buenos y seguimos avanzando, creyendo que realmente Dios está haciendo su obra”.“A través de la espiritualidad, de la unión con el señor, con las creencias espirituales, unimos lazos, nos unimos a nuestro municipio Jamundí”, agregó Andrés Felipe Potes Molina, sacerdote de la Fraternidad Apostólica María Madre de los Misioneros.
En la jornada también acudieron personas de diferentes gremios y asociaciones. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Durante este acto simbólico, los asistentes también elevaron una plegaria para pedir la salud del senador Miguel Uribe Turbay, herido de gravedad en Bogotá, así como por la de las víctimas de la violencia en el país.
Publicar un comentario