Cali

¿Qué pretende el alcalde de Cali, Alejandro Eder, con su viaje a Estados Unidos? Refuerzos en seguridad y los pormenores desconocidos de la visita

Los mandatarios también se reunieron con Gregory Meeks, representante Demócrata por Nueva York. Foto:Alcaldía de Cali

¿Qué pretende el alcalde de Cali, Alejandro Eder, con su viaje a Estados Unidos? Refuerzos en seguridad y los pormenores desconocidos de la visita
El Tren de Cercanías, uno de los proyectos movilizadores más importantes de la región, y la seguridad, son parte de la punta de lanza de la visita del alcalde de la Cali, Alejandro Eder, a Estados Unidos.Así lo dio a entender en su segunda jornada de trabajo en el país norteamericano tras sostener una reunión histórica con Christopher Landau, subsecretario de Estado de los Estados Unidos, quien es la segunda persona más poderosa de la diplomacia, detrás de Marco Rubio.Cali

Los mandatarios también se reunieron con Gregory Meeks, representante Demócrata por Nueva York. Foto:Alcaldía de Cali

Para el mandatario caleño, esta obra, que en su primera fase busca conectar a Cali con Jamundí, hace parte de un paquete de grandes infraestructuras que requieren alianzas estratégicas e inversionistas.

Respaldos para la seguridad

En cuanto a la seguridad ciudadana, abordada durante el encuentro, el alcalde Eder expresó: “Este país ha sido un socio estratégico para nuestra región en materia de seguridad, comercio e inversión social desde hace décadas. Para Cali es fundamental seguir fortaleciendo esta relación, en especial hoy que nos quieren devolver a épocas del narcoterrorismo. Esperamos profundizar apoyos en materia de seguridad ciudadana, antiterrorisimo y la atracción de nuevas inversiones que generen empleo para nuestra gente”.El mandatario recordó la importancia de tener un trabajo articulado, con el fin de mejorar la protección contra el terrorismo y la violencia.“Gran encuentro con Christopher Landau, Subsecretario de Estado de EE. UU. Estados Unidos ha sido un socio estratégico para nuestra región en materia de seguridad, comercio e inversión social desde hace décadas. Para Cali es fundamental seguir fortaleciendo esta relación, en especial hoy que nos quieren devolver a épocas del narcoterrorismo. Esperamos profundizar apoyos en materia de seguridad ciudadana, antiterrosimo y la atracción de nuevas inversiones que generen empleo para nuestra gente”, mencionó el alcalde Eder.Cali

Alejandro Eder y Federico Gutiérrez junto a los representantes Mario Díaz-Balart y Henry Cuéllar. Foto:Alcaldía de Cali

Cali

Plan desarme, recompensa de $ 100 millones y patrullajes mixtos, entre las medidas de seguridad en Pradera tras asesinato del secretario de Gobierno

José Minota Hurtado

Además, resaltó la importancia de mantener el buenos términos las relaciones bilaterales entre ambos países: “Estados Unidos y Colombia siempre han sostenido una buena relación. Así debe seguir siendo. Colombia no cederá ante el narcoterrorismo y el crimen. Seguimos la agenda en Washington”, expresó.

Lo que sigue en la agenda

La agenda de los mandatarios colombianos seguirá este miércoles, con reuniones para seguir afianzando lazos que permitan gestionar proyectos de alto impacto. Entre ellas, sostendrá un encuentro con altos directos del Banco Interamericano de Desarrollo.

Carácter de la gira

Para el analista de paz y conflicto armado, Diego Arias, la visita liderada por el alcalde de Cali, Alejandro Eder, a los Estados Unidos, ha tenido diversas interpretaciones, una de ellas es “la patriótica, que busca evitar la descertificación de Colombia en la lucha contra narcóticos”. “Creo que esa visita es realmente inoficiosa. No tiene el músculo suficiente para modificar cualquier decisión que ya tenga los Estados Unidos o el Departamento de Estado. Y no va a ser más de lo que en su momento han hecho empresarios, otros sectores políticos y tanta otra gente que ha visitado Estados Unidos”, expresó.Agregó que los mandatarios de Cali y Medellín “no van a tener capacidad para incidir en un tema de certificación, que muy seguramente va a terminar en una certificación condicionada, dada las incautaciones numerosas que ha hecho el gobierno de Colombia. Pero también en la situación crítica que tiene la expansión de cultivos de uso “.Cali

También compartieron con Bernie Moreno, senador republicano por Ohio. Foto:Alcaldía de Cali

Iniciativas para el desarrollo

Para el analista, más allá de la incidencia del tema de la certificación o no de Colombia, el alcalde Eder “lleva un portafolio de iniciativas muy importantes que ayudan a la seguridad ciudadana, así como ver mejoras respecto de capacidades para esclarecer y contener el delito, reducir indicadores de homicidio, etcétera, y son muy bienvenidas esas iniciativas con las cuales el alcalde de Cali se ha ido a tocar puertas en distintos escenarios de cooperación”.“Eso está muy bien, pero respecto de los temas de seguridad ciudadana y pareciera de que hay algunos temas también que ayuden a la convivencia pacífica en Cali y bienvenido que eso pueda traerse resultados de la agenda, pero eso, esa agenda es distinta de la incidencia que tienen con Federico Gutiérrez de evitar la descertificación de “, agregó.
Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *