El duro camino de regreso a casa del periodista y excorresponsal caucano Fredy Calvache: la Embajada de Colombia en Suiza intercede
Fredy Calvache. Foto:Archivo particular

El reconocido periodista caucano y excorresponsal de Noticias Caracol Fredy Calvache enfrenta una de las etapas más difíciles de su vida.
Diagnosticado en julio de 2024 con un cáncer gástrico en estado avanzado y catalogado como terminal, hoy se encuentra en Suiza, recibiendo únicamente cuidados paliativos, tras la suspensión de todo tratamiento médico.
Desde allí, entre la esperanza y la incertidumbre, su mayor anhelo es poder regresar a Colombia para reencontrarse con su familia en Popayán.
Fredy Calvache. Foto:Archivo particular
La situación de Calvache ha conmovido a colegas, amigos y ciudadanos que han seguido de cerca su trayectoria periodística en el Cauca. A través de un video publicado en sus redes sociales, el comunicador compartió con voz serena, aunque cargada de tristeza, la noticia que ha marcado su presente.
“Las noticias acá no son muy buenas”, dice en el material audiovisual.
Según relató el comunicador, en una reunión con su equipo médico en Suiza le informaron que ya no existen opciones para combatir la enfermedad y que lo único que queda son cuidados paliativos.
“Ellos prácticamente desisten de cualquier tratamiento para tratar de combatir el cáncer que tengo, cáncer de estómago y solamente me proporcionan cuidados paliativos. Ya las esperanzas de una curación no la tienen”, señaló Calvache en una entrevista.
Fredy Calvache. Foto:Archivo particular
El deseo de volver a casa
A pesar del duro panorama, el periodista tiene un objetivo claro: regresar a Colombia.
“Regresar a mi patria, regresar a la casa, estar con mi familia”, expresó con emoción Calvache.
No obstante, su retorno no es sencillo. Calvache salió del país forzado por amenazas en Colombia y ahora enfrenta una compleja situación migratoria y logística.
“Tengo que enviar un documento del hospital con el resumen de lo que ellos dicen, que prácticamente no hay nada que hacer, para que migración me autorice ya el viaje a Colombia”, explicó.
Fredy Calvache. Foto:Archivo particular
La opción más viable desde el punto de vista médico sería trasladarlo en un avión ambulancia que le permita contar con equipos especializados para garantizar su estabilidad durante el viaje. Sin embargo, el costo de este traslado oscila entre 500 y 600 millones de pesos, una cifra inalcanzable para él y su familia.
La intervención de la embajada
En medio de esta difícil coyuntura, este martes 19 de agosto, el periodista Diego Guauque reveló que la embajada de Colombia en Suiza, a través de su embajador Francisco Echeverri, se ha mostrado dispuesta a ayudar.
Según contó Guauque, Echeverri le manifestó la posibilidad de que la embajada cubriera los pasajes para que Calvache viajara desde Zúrich hasta Popayán, incluso en primera clase, con el fin de ofrecerle todas las comodidades necesarias.
Todo parecía marchar bien hasta que el embajador visitó a Calvache en la clínica y consultó con su oncóloga sobre la viabilidad del viaje. La especialista suiza fue enfática en señalar que, por la delicada condición de salud del periodista, no es recomendable someterlo a un trayecto de más de 14 horas que implica hacer escalas en Madrid y Bogotá antes de llegar a Popayán.
Ante este panorama, surgió otra alternativa: que en lugar de invertir en un costoso avión ambulancia, se gestionen recursos para que algunos integrantes de su familia viajen desde Colombia hasta Suiza y puedan acompañarlo en este difícil momento. Según informó Guauque, la embajada estudia actualmente esta posibilidad.
Solidaridad y esperanza
Fredy Calvache continúa aferrado a la esperanza y a la solidaridad de quienes lo han acompañado a lo largo de su carrera periodística.
En su mensaje público, el comunicador compartió el número de su cuenta bancaria en Colombia para quienes deseen aportar a los gastos de su eventual traslado: Bancolombia – cuenta de ahorros 20775848182 a nombre de Fredy Calvache.
“Por pequeños que sean, son bien recibidos”, expresó con gratitud, consciente de que cada aporte, por mínimo que parezca, puede acercarlo a su sueño de volver a abrazar a los suyos.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán
Consulte otras noticias de interés

Las labores de búsqueda continuarán en Cajicá. Foto:
Publicar un comentario