Cali

Hablan voceros de la empresa antioqueña de transporte cuya matrícula fue usada en el camión que detonó en el atentado terrorista en Cali

Estos serían los presuntos responsables del atentado terrorista en la ciudad de Cali. Foto:Fiscalía General de la Nación.

Hablan voceros de la empresa antioqueña de transporte cuya matrícula fue usada en el camión que detonó en el atentado terrorista en Cali
Continúan las investigaciones de las autoridades respecto a los pormenores del atentado terrorista que se presentó el 21 de agosto en cercanías a la Base Aérea Marco Fidel Suárez, en Cali.
En horas de la tarde de este sábado, se conoció que la Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a Walter Esteban Yonda Ipía y Carlos Steven Obando Aguirre, señalados como los responsables del traslado de los camiones cargados con explosivos que fueron ubicados en inmediaciones de la escuela militar en la capital del Valle del Cauca.
Estos serían los presuntos responsables del atentado terrorista en la ciudad de Cali.

Estos serían los presuntos responsables del atentado terrorista en la ciudad de Cali. Foto:Fiscalía General de la Nación.

Explosivos artesanales en un camión

De acuerdo con la investigación adelantada por el ente acusador, los dos individuos habrían sido los responsables director de activar las plataformas de los artefactos explosivos improvisados, que llevó a la detonación de uno de ellos y derivó en la muerte de seis personas.
El ataque se perpetró con un explosivo de fabricación artesanal conocido como amonal o R1, elaborado con nitrato de amonio y aluminio. Uno de los camiones explotó tras una colisión con otro vehículo, mientras que un segundo automotor no alcanzó a ser detonado.
Atentado

El atentado dejo a seis personas muertas y 78 más heridas. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Además, en este suceso en el que 78 personas resultaron heridas. se mantiene la hipótesis de que detrás del atentado estaría la estructura ‘Jaime Martínez’, brazo armado de las disidencias de las Farc bajo el mando de alias Iván Mordisco, con presencia en el suroccidente del país y en disputa por las rutas del narcotráfico.
Una de las pistas que siguen las autoridades es el origen de los vehículos de transporte que cargaban los explosivos que posteriormente detonaron en la capital del Valle del Cauca.
De hecho, las primeras pesquisas realizadas por los técnicos de las autoridades permitieron establecer que uno de los camiones que detonó ese jueves estaba matriculado con placas LJZ690, del municipio de Sabaneta, en Antioquia.
EL TIEMPO investigó y estableció que está matricula está vinculada a un vehículo de transporte registrado a nombre de una empresa del departamento de Antioquia.
Este fue el camión de transporte de carga que detonó en el atentado.

Este fue el camión de transporte de carga que detonó en el atentado. Foto:Suministrada.

'La placa fue falsificada, nuestro vehículo sigue trabajando normalmente'

Se trata de Mandar y Servir S.A.S, una empresa registrada en Medellín el 16 de junio del 2000 cuya razón social es el transporte de carga.
En los registros vinculados a esta empresa en las bases de datos del Gobierno, este vehículo aparece con matrícula activa y su último radicado se realizó el 14 de agosto de 2025 a las 10 de la noche.
Registro de la placa que fue utilizada en el camión que detonó en el atentado.

Registro de la placa que fue utilizada en el camión que detonó en el atentado. Foto:EL TIEMPO.

En los manifiestos registrados a nombre de la empresa y con relación a este vehículo, se estableció como puntos de referencia para los envíos la ciudad de Medellín y el municipio de Tarazá, en el Bajo Cauca antioqueño. Del mismo modo, aparece un registro con destino final en el municipio de Valdivia.
Fuentes de la Policía Nacional habrían señalado que en el caso del atentado en el Valle del Cauca, la empresa no habría tenido relación genuina. De hecho, según lo indicaron, se habría tratado de un caso de falsificación marcaria.
Más específicamente, las autoridades señalaron que en efecto los vehículos salieron desde el Cauca y no desde Antioquia. Por lo cual, la placa utilizada fue copiada o como popularmente se le conoce: 'gemeliada'.
Manifiestos registrados en la base de datos del ministerio de Transporte vinculados a la placa.

Manifiestos registrados en la base de datos del ministerio de Transporte vinculados a la placa. Foto:EL TIEMPO.

EL TIEMPO se comunicó con la empresa Mandar y Servir S.A.S., quienes confirmaron que la placa de su vehículo fue falsificada y que el vehículo original vinculado a dicha matrícula está rodando con normalidad.
Del mismo modo, voceros de la empresa antioqueña revelaron que las autoridades no se han comunicado con ellos en tanto el conductor asignado al vehículo al que fue objeto de la falsificación presentó la respectiva denuncia para dejar constancia de lo sucedido.
Del mismo modo, se confirmó que los vehículos de transporte de carga utilizados en el atentado, de los cuales, solo el que tenía placa de Antioquia detonó, fueron robados. Por su parte, el segundo vehículo que se mantuvo intacto, también presentaba una falsificación marcaria. 
Según el reporte de inteligencia, los camiones descendieron desde el municipio de Corinto, pasaron por Miranda, continuaron hacia el sector de Tamborales y cruzaron la cordillera para entrar al Valle del Cauca. Su paso fue registrado en corredores clave de Candelaria y Juanchito, hasta alcanzar el norte de Cali.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación. 

Otras noticias:

Atentado terrorista frente a la Base Aérea de Cali | El Tiempo

Atentado terrorista frente a la Base Aérea de Cali. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *