Cali

Video muestra cómo fue la segunda captura de uno de los presuntos responsables del atentado en Cali: caleños no le dejaron manipular su celular

Imágenes tras el atentado en Cali, Valle del Cauca. Foto:@juanfotosadn

Video muestra cómo fue la segunda captura de uno de los presuntos responsables del atentado en Cali: caleños no le dejaron manipular su celular
La Fiscalía presentó ante un juez de control de garantías a Walter Esteban Yonda Ipía y Carlos Steven Obando Aguirre, señalados de trasladar los camiones cargados con explosivos ubicados cerca de la Base Aérea de Aviación Marco Fidel Suárez, en Cali, los cuales dejaron un salgo de 79 heridos y seis muertos.
Según la investigación, ambos habrían activado las plataformas de los artefactos improvisados, lo que provocó la detonación de uno de ellos, que además dejó varios vehículos y viviendas afectadas.
Atentado en Cali

Imágenes tras el atentado en Cali, Valle del Cauca. Foto:@juanfotosadn

Tras el estallido, la comunidad impidió su huida y los entregó a la Policía Nacional, que materializó la captura en flagrancia. Un juez legalizó el procedimiento y un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales les imputará cargos por su presunta participación en el ataque.
En redes sociales se conoció un video, el cual fue publicado por el medio local 90 minutos, en el que se ve cómo la ciudadanía impide que Obando Aguirre escape en un vehículo, además de impedirle que manipulara su celular para, según ellos, borrar evidencia.
Atentado en Cali

Sigue el proceso en Fiscalía para los capturados por atentado en Cali. Foto:EL TIEMPO/Fiscalía General de la Nación

Sigue el proceso en la Fiscalía para los capturados por el atentado en la base aérea de Cali

Como parte de las diligencias, fueron incautados tres teléfonos celulares que se consideran claves para el esclarecimiento del hecho. El atentado se habría ejecutado con un explosivo de fabricación artesanal (amonal o R1), compuesto por nitrato de amonio y aluminio.
Atentado en Cali, 21 de agosto

Atentado en Cali, el pasado 21 de agosto. Es el segundo en el año. Foto:EFE

Uno de los camiones explotó tras chocar con otro vehículo; el segundo, que también tenía placas adulteradas, no alcanzó a ser detonado. De acuerdo con las autoridades, los vehículos partieron de Corinto (Cauca), pasaron por Miranda y Tamborales, continuaron por Candelaria y entraron a Cali por Juanchito hasta el norte de la ciudad.
La hipótesis principal de la Fiscalía apunta a la estructura ‘Jaime Martínez’, brazo armado de las disidencias de las Farc bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’, con presencia en el suroccidente del país y en disputa por rutas del narcotráfico.
Atentado contra la Base Aérea de Cali.

Atentado contra la base aérea de Cali dejó seis muertos y 79 heridos. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

La arremetida generó una respuesta inmediata del Gobierno Nacional. El presidente Gustavo Petro viajó a Cali con parte de su gabinete para participar en un consejo de seguridad junto al alcalde Alejandro Eder y autoridades regionales. Distintos sectores rechazaron el ataque y el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) lo catalogó como la masacre número 50 de 2025 en Colombia.
Mientras avanza el proceso judicial contra los capturados, las autoridades continúan las investigaciones para establecer la autoría directa y los responsables de la planeación del ataque, que golpeó de manera grave la seguridad en la capital del Valle del Cauca.
Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *