Cali

Liberan a la médica Daniela Hernández Montoya en zona rural de Sevilla, norte del Valle del Cauca: había sido secuestrada el 14 de agosto

La médica Daniela Hernández y sus hijos. Foto:Redes Sociales

Liberan a la médica Daniela Hernández Montoya en zona rural de Sevilla, norte del Valle del Cauca: había sido secuestrada el 14 de agosto
Los días de sufrimiento y angustia terminaron para la médica Daniela Hernández Montoya, al confirmarse que fue liberada en zona rural de Sevilla, norte del Valle del Cauca. 
La galena había sido secuestrada en horas de la tarde del 14 de agosto en plena vía del municipio del norte del departamento.
Así lo dieron a conocer desde la Personería del municipio del norte del departamento, en la que aseguraron que la galena ya se encuentra con sus familiares y seres queridos.
1200x535

La médica Daniela Hernández y sus hijos. Foto:Redes Sociales

"Desde la Personería municipal de Sevilla queremos informarle a toda la comunidad que en este momento podemos confirmar por fuente muy confiable que la doctora Daniela Hernández ha retornado a la libertad y se encuentra afortunadamente en este momento con su familia", expresó a través de un video el personero de Sevilla, Jhon Eduard Osorio Londoño.
Agregó: "Agradecemos a Dios porque las oraciones de toda la comunidad que se unieron en este único y especial propósito tuvieron el efecto que tanto esperábamos y era que Daniela retornara a su lugar, a su familia y a toda la comunidad que con tanta fe esperábamos por ella".
Cali

Autoridades habían adelantado un conejo de seguridad para tratar el tema de mujeres desaparecidas. Foto:Gobernación Valle del Cauca

Por último, manifestó que desde la Personería "seguiremos trabajando para que este flagelo no lo viva ningún otro sevillano".
Entre tanto, desde el Departamento de Policía del Valle del Cauca, informaron que este martes 26 de agosto, a través de una  comunicación por parte del delegado regional ONU para el Valle del Cauca, se confirmó la liberación de la médica, en zona rural de Sevilla la médica Hernández.

Así fue el secuestro

El secuestro de la médica fue reportado el 14 de agosto en una vía de Sevilla. 
Cabe recordar que la profesional de la salud había recogido a sus dos hijos, de 4 y 8 años, cuando sucedió el rapto en la tarde de ese jueves. Los menores salían de estudiar y la madre los había recogido.
Los pequeños fueron liberados horas después, en una carretera de zona rural de Sevilla.
Las autoridades vallecaucanas habían establecido una bolsa de hasta $ 50 millones por información del paradero de la médica. 
Desde diferentes sectores de la sociedad vallecaucana se unieron para rechazar el secuestro y exigir su pronta liberación. Incluso, habían adelantado manifestaciones para pedir por su bienestar y regreso a casa.
Esperanza Muñoz Arteaga, mujer desaparecida en Valle del Cauca.

Esperanza Muñoz Arteaga, mujer desaparecida en Valle del Cauca. Foto:Redes sociales.

Grupo especial de invevstigadores

Cabe recordar que desde la Gobernación del Valle del Cauca, a través de un consejo de seguridad, había dado a conocer la conformación de equipos especiales de investigadores que se desplazaron no solo a Sevilla, para buscar a la médica, también a La Cumbre y Restrepo, con el firme propósito de adelantar la búsqueda de otras mujeres que también habían sido secuestradas. 

También las esperan

En el caso reportado en La Cumbre, donde se desconoce el paradero de Esperanza Muñoz, de quien no se tiene rastro desde el 30 de julio, cuando decidió mostrarles una finca a dos hombres para alquilarla. Posteriormente, se movilizaron en un vehículo y no volvieron a saber de ella. 
Guillermo Londoño, secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, señaló que "se analiza qué situaciones han ocurrido. Allí, ya se ha conformado un equipo destacado entre investigadores de la Sijín de la Policía y de la seccional de Fiscalías que tomarán el caso y adelantan las investigaciones pertinentes para poder establecer qué ocurrió con la señora desde que abordó el vehículo que se ve en los videos”.
Cali

Autoridades reforzaron la seguridad en el departamento. Foto:Policía Nacional

En el mismo consejo de seguridad también se analizó la situación de dos jóvenes reportadas como desaparecidas desde el pasado 30 de julio en Restrepo.
"Se van a recepcionar las denuncias de las familias y se va a poder tener elementos para establecer realmente qué pasó y allí estarán puestos los esfuerzos institucionales de la Policía, del Ejército, de la Fiscalía y por supuesto también de la Gobernación del Valle para aportar en la búsqueda de todas estas personas”, precisó el funcionario.
Por su parte, la general Sandra Liliana Rodríguez, comandante de la Policía Valle, manifestó: "Hemos quedado con el compromiso de aclarar, verificar y promover la ruta de atención por parte de las autoridades de los casos de desaparición y secuestro, por eso hay que recordar las líneas 123 y 165 para denunciar cualquier hecho o información que permita liberarlos". 

Otra información que le puede interesar

Comandante de las Fuerzas Militares habla sobre secuestro de 34 militares en Guaviare

Detalles sobre el secuestro de militares. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *