Cali

Nariño | Carteles de la droga estarían aprovechando los pocos controles entre Colombia y Ecuador para movilizar grandes cargamentos de estupefacientes

Autoridades aseguraron que criminales emplean más de cien pasos fronterizos ilegales para traficar. Foto:Policía Nacional

Nariño | Carteles de la droga estarían aprovechando los pocos controles entre Colombia y Ecuador para movilizar grandes cargamentos de estupefacientes
Los carteles de la droga estarían aprovechando los más de 100 pasos ilegales existentes entre Colombia y Ecuador, para movilizar grandes cantidades de estupefacientes de un país a otro, burlando los escasos controles de las autoridades competentes.
Las grandes debilidades de seguridad y control en la frontera binacional que se reflejan en la poca presencia de Fuerza Pública en el departamento de Nariño (Colombia) y provincia del Carchi (Ecuador), muestran, sin embargo, varias incautaciones de alcaloides durante los últimos días.
Nariño

Autoridades aseguraron que criminales emplean más de cien pasos fronterizos ilegales para traficar. Foto:Policía Nacional

A comienzos del presente mes de agosto el comandante encargado del Departamento de Policía Nariño, coronel Pablo Javier Galindo, desde la ciudad fronteriza de Ipiales al presentar un balance de las operaciones, se había manifestado acerca de los golpes contundentes contra el tráfico de armas y estupefacientes.
“Cada kilo de droga incautado es una puerta cerrada al crimen y al sufrimiento de muchas familias, es por esta razón que el Departamento de Policía Nariño logró la incautación de 110 kilos de estupefacientes y evitó que llegaran a las calles”, dijo en esa oportunidad.
Nariño

Alias Duende y alias Sebas deberán responder por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Foto:Policía Nacioional

Pero además reveló que en solo una semana se logró la incautación de más de 44 kilos de clorhidrato de cocaína, 17 kilos de base de coca y 50 kilos de marihuana, lo que permitió golpear de manera directa a las finanzas de las estructuras derivadas al narcotráfico en la región.

Distribución de ketamina

El pasado 12 de agosto, en un operativo adelantado entre la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), la Seccional de Inteligencia Policial (Sipol) y el Grupo Antinarcóticos de la Policía Nacional, en el municipio de Ipiales se logró otro contundente resultado contra el tráfico de estupefacientes.
Ese día en desarrollo de planes de control a establecimientos abiertos al público y parqueaderos, los uniformados llegaron hasta un inmueble que bajo una fachada comercial, estaba funcionando como un centro de almacenamiento y distribución de ketamina, una sustancia utilizada para la elaboración de drogas sintéticas como el denominado Tusi.
Se incautaron un total de 710 frascos de ketamina, avaluados en la suma aproximada de 70 millones de pesos, por lo que se logró evitar la producción y circulación de más de 20.000 dosis de Tusi en las calles.
Según las investigaciones, esta sustancia sería distribuida en los barrios de Ipiales y enviada a otras ciudades del país.

Cerca de 160 dosis de marihuana

Por su parte el pasado 13 de agosto de 2025 en otro operativo contra el microtráfico adelantado por la Seccional de Investigación Criminal en Nariño, en coordinación con las Patrullas de Vigilancia y la Fiscalía General de la Nación, fueron capturados dos hombres señalados de distribuir estupefacientes en la zona urbana de Ipiales.
Mediante una diligencia de allanamiento y registro a un inmueble, las autoridades capturaron a alias Duende y alias Sebas, quienes deberán responder por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Nariño

El tráiler tenía ocultos más de media tonelada de estupefacientes.  Foto:Particular

En dicho procedimiento se incautaron 160 dosis de marihuana listas para su comercialización, dos trilladoras utilizadas para el procesamiento de la sustancia y 55 bolsas herméticas de plástico para dosificación y empaque del producto ilícito.

En Ecuador cayó más droga

El mismo día, al otro lado del Puente Internacional de Rumichaca, en la provincia ecuatoriana del Carchi, la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas en coordinación con la Policía de Colombia, dando cumplimiento al operativo denominado 'Plateado' lograron el decomiso de 550 kilos de cocaína que estaban ocultos en un camión tráiler.
Esa oportuna acción cumplida en el cantón Montufar ubicado a pocos kilómetros de la frontera con Colombia, logró evitar la venta y consumo de cinco millones de dosis destinada al microtráfico.
Nariño

Autoridades señalaron que intensificarán su presencia en zona fronteriza.  Foto:Particular

Según las autoridades ecuatorianas en el mercado de ese país su valor supera un millón 550 mil dólares, mientras que en los Estados Unidos habría alcanzado los 16 millones de dólares.
Las autoridades del vecino país en lo que va corrido del presente año han logrado incautar más de tres toneladas de droga y capturado a 110 personas.
Pero eso no es todo, la Policía ecuatoriana ha establecido que en los últimos meses en la ciudad de Tulcán, distante a solo 11 kilómetros de Ipiales, la presencia de ciudadanos colombianos y ecuatorianos con altas sumas de dinero en su poder, sin haber justificado su origen.
El caso más reciente es el de un ciudadano colombiano y una mujer con doble nacionalidad que se movilizaban en un vehículo con placas de Colombia muy cerca a la frontera, quienes llevaban en un maletín la suma de 132.000 dólares en efectivo, pero no lograron justificar su procedencia cuando fueron interceptados por las autoridades.

Otra información que le puede interesar

Entrevista con Víctor Mosquera, abogado de Miguel Uribe Turbay

Entrevista con Víctor Mosquera, abogado de Miguel Uribe. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *