Secretaria de Salud asumió como gobernadora encargada del Valle del Cauca | Anunció el cierre temporal de urgencias en Palmira por deudas de las EPS
La titular de Salud del Valle firmó el decreto como gobernadora encargada. Foto:Gobernación del Valle del Cauca

La secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes asumió como la gobernadora encargada. Esta tarea a la que fue designada no le impedirá desempeñar sus funciones propias de su despacho.
Entre tanto, la mandataria titular, Dilian Francisca Toro, entró en un periodo de vacaciones fuera del país, por un lapso de 15 días.
La titular de Salud del Valle firmó el decreto como gobernadora encargada. Foto:Gobernación del Valle del Cauca
“Durante ese periodo estaré como gobernadora encargada, con tareas específicas que me ha encomendado la doctora Dilian Francisca Toro, como el seguimiento al Plan de Desarrollo y la atención oportuna a cualquier situación que se presente en el departamento”, señaló Lesmes.
Esta función la desempeñará hasta el 29 de agosto, según quedó registrado en el acta de posesión tramitada ante el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali.
Alerta amarilla en instituciones de salud del Valle del Cauca
El cierre temporal del servicio de urgencias en Palmira agudizó la crisis de salud que se vive en el departamento.
Desde la secretaría de Salud departamental aseguran que esta medida se tomó dentro de las dificultades financieras a nivel general, que afecta a las instituciones prestadoras de servicios, agravada por las deudas millonarias acumuladas por parte de las EPS, en especial, de Nueva EPS y S.O.S.
Los servicios de urgencias viven una fuerte crisis a nivel general. Foto:Personería de Bogotá/iStock
Según la dependencia departamental, esta situación habría provocado la renuncia masiva del personal médico y asistencial, imposibilitando la continuidad en la atención de emergencias.
“Este es un cierre que se da ante la falta de pago de las dos EPS mayoritarias, la Nueva EPS y S.O.S., vienen las dos con una deuda importante y el reconocimiento del mes es bajo con respecto a las necesidades, lo que genera que el personal renuncie y toque que cerrar el servicio”, explicó María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle del Cauca y gobernadora encargada del Valle.
La funcionaria agregó que con Nueva EPS la deuda asciende a 6.000 millones de pesos y aún se encuentran cualificando lo relacionado con la S.O.S.
“El caso es que las instituciones para poder sobrevivir, requieren un pago mensual para poder pagar el recurso humano, y cuando eso deja de existir no hay forma de hacerlo y el personal se cansa”, explicó Lesmes.
Es por eso que la red hospitalaria del departamento activó planes de contingencia para garantizar la atención de los usuarios.
Hay incertidumbre por el servicio de urgencias en Palmira. Foto:Diego Lozano. EL TIEMPO
“Está el Hospital y la Clínica Santa Bárbara, y ellos tendrán que dar respuesta. Sin embargo, hay que entender que las consultas se van a retrasar y habrá más saturación de servicios”, anotó la funcionaria.
Entretanto, se invita a la ciudadanía a hacer uso responsable de los servicios de salud, acudir únicamente en casos estrictamente urgentes y estar atentos a los canales oficiales para nuevas disposiciones.
Otra información que le puede interesar

El representante Julio César Triana fue víctima de atentado. Foto:
Publicar un comentario