Cali

Dos presuntos narcos enviados a prisión por tráfico de cocaína a Chile

Carlos Mauricio Velasco Arboleda y Walington Cundumi Ardila fueron capturados por las autoridades mientras intentaban enviar cocaína oculta a Chile a través de 'correos humanos'.

Dos presuntos narcos enviados a prisión por tráfico de cocaína a Chile

Captura de presuntos narcotraficantes

En un reciente operativo, la Fiscalía General de la Nación presentó pruebas contundentes que llevaron a un juez penal de control de garantías a imponer una medida de aseguramiento en un centro carcelario a dos hombres, Carlos Mauricio Velasco Arboleda y Walington Cundumi Ardila. Ambos son señalados como presuntos integrantes de una red narcotraficante que se dedicaba a enviar personas a Chile con cocaína oculta en su equipaje.

Funcionamiento de la red narcotraficante

Los dos individuos son acusados de desempeñar roles clave en la organización delictiva. Según las investigaciones, Velasco Arboleda y Cundumi Ardila eran responsables de recibir a los viajeros en la ciudad de Cali. Su tarea incluía no solo entregarles maletas con estupefacientes camuflados en compartimentos de doble fondo, sino también proporcionarles tiquetes aéreos y dinero para cubrir los gastos del traslado. Además, contaban con la logística necesaria para asegurar la salida de los viajeros del país sin ser detectados por las autoridades.

El caso específico de un 'correo humano'

En uno de los eventos delictivos que se les atribuye, los acusados habrían preparado a un ciudadano que transportaba 7.9 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Este individuo recibió 15 millones de pesos en efectivo y fue llevado al aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón de Palmira, en el Valle del Cauca, con el objetivo de abordar un vuelo con destino a Santiago de Chile.

"El correo humano fue descubierto y capturado en situación de flagrancia por las autoridades aeroportuarias minutos antes de abordar el avión", indicó una fuente oficial.

Las autoridades encontraron las sustancias ilícitas escondidas en dos maletas: una de mano y otra de bodega, lo que evidenció la sofisticación del método utilizado por la red para evadir los controles de seguridad del aeropuerto.

Imputaciones y captura

Como resultado de estas acciones, un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico formuló cargos contra Velasco Arboleda y Cundumi Ardila por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes en su modalidad agravada. Sin embargo, los acusados no aceptaron los cargos impuestos en su contra, lo que añade un nivel de complejidad a este caso judicial.

La captura de los dos hombres se llevó a cabo en Cali, gracias a una acción coordinada entre el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la Policía Nacional y el Ejército Nacional. Este tipo de operativos conjuntos son fundamentales para desmantelar organizaciones criminales que operan en el país y que buscan expandir sus actividades ilícitas a nivel internacional.

Contexto del narcotráfico en Colombia

Colombia ha sido históricamente un país con una fuerte presencia de narcotráfico, siendo uno de los principales productores de cocaína a nivel mundial. Las rutas de tráfico han evolucionado a lo largo de los años, y el uso de 'correos humanos' es una de las estrategias que han adoptado los narcotraficantes para el envío de drogas hacia mercados internacionales, como el chileno.

Las autoridades colombianas continúan trabajando arduamente para combatir este fenómeno, implementando operativos que buscan desarticular redes delictivas y reducir la producción y distribución de estupefacientes. La colaboración entre diferentes cuerpos de seguridad es esencial para enfrentar este desafío.

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *