Judicial

El Ejército Gaitanista de Colombia desmiente acusaciones de Petro y reitera voluntad de paz

El Ejército Gaitanista de Colombia desmiente acusaciones de Petro y reitera voluntad de paz

El Estado Mayor Conjunto del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) emitió un comunicado oficial dirigido a la opinión pública, a la comunidad internacional y al presidente Gustavo Petro, en el que rechaza categóricamente las acusaciones del jefe de Estado sobre una supuesta participación del grupo en un intento de golpe de Estado o atentado contra su vida.

En el pronunciamiento, el EGC respondió punto por punto a las afirmaciones del presidente Petro, quien ha mencionado reiteradamente a esta organización  como actores involucrados en un presunto complot internacional. El comunicado —difundido desde las montañas de Colombia y fechado el 6 de julio— busca, según sus autores, “que no queden dudas en la opinión pública”.

1. Rechazo frontal a las acusaciones de complot y magnicidio

El EGC califica de “falsas” las declaraciones de Petro, en las que lo vincula con una supuesta trama de golpe de Estado y asesinato, presuntamente urdida por sectores nacionales e internacionales. El grupo admite que es conocido públicamente como “Ejército Gaitanista de Colombia”, pero niega cualquier conexión con dicha conspiración.

2. Desmiente reuniones o participación con estamentos estatales

El segundo punto del comunicado enfatiza que ningún miembro del EGC, incluyendo su comandante general, ha sostenido reuniones ni ha tenido contacto con actores políticos, sociales o militares. El grupo niega tajantemente haber asistido a encuentros relacionados con los hechos denunciados por el presidente y tilda sus declaraciones de “fantasías”.

3. Niegan ser parte de redes internacionales de narcotráfico

El grupo armado también niega formar parte de cualquier junta directiva del narcotráfico, como se ha sugerido desde el Gobierno. En tono sarcástico, el comunicado señala que las afirmaciones presidenciales parecen extraídas de la telenovela “El Capo”, en la que se fabulan organizaciones criminales globales, reforzando la narrativa de que los señalamientos carecen de fundamento real.

4. Cuestionan las fuentes del Presidente y su impacto institucional

Una de las preocupaciones más reiteradas del comunicado gira en torno a la supuesta desinformación que estaría recibiendo el presidente Petro. Según el EGC, las fuentes que han nutrido su narrativa serían rumores carentes de veracidad y confiabilidad. El grupo advierte que decisiones basadas en esta información podrían tener consecuencias “que afectan la vida de todos los colombianos”.

5. Disposición a la paz y llamado al diálogo nacional

El mensaje concluye con un llamado a la reconciliación nacional. El EGC declara que mantiene la “mejor disposición” para contribuir a la paz y la concordia en Colombia, reafirmando que su ánimo no es de confrontación, sino de colaboración. Recalcan su voluntad de trabajar con las comunidades que históricamente han protegido y anuncian su intención de continuar esa labor.

Con este pronunciamiento, el Ejército Gaitanista de Colombia busca posicionarse como un actor que desea participar en una solución dialogada al conflicto, diferenciándose de estructuras criminales y manifestando abiertamente su interés por una salida política al conflicto armado.

El comunicado finaliza con una declaración institucional:
“Somos un ejército que lucha por la dignidad y las reivindicaciones sociales de nuestro pueblo.”

 

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *