Cali

Estos son los finalistas que se disputarán el Bombo Golpeador en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, versión 2025

El talento en el Petronio Álvarez. Foto:Juan Pablo Rueda - CEET.

Estos son los finalistas que se disputarán el Bombo Golpeador en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, versión 2025
El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez 2025 anunció oficialmente a las agrupaciones finalistas que disputarán el ansiado Bombo Golpeador, máximo reconocimiento del certamen. 
En esta noche de la final se realizará el homenaje a la maestra Nidia Góngora. Horas antes, a las 6 de la tarde, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia presentará su obra Diez lunas para una espera: arrullos sinfónicos, conmemorando sus 89 años de fundación.
Las marimbas, los violines caucanos, los tambores, el viche y la alegría de la gente del Pacífico colombiano vibraron con el inicio del XXIX Festival del Pacífico Petronio Álvarez, en Cali, que tendrá más de dos mil artistas en la tarima principal, donde 52 agrupaciones competirán hasta el lunes 18 de agosto, en cinco modalidades musicales: marimba y cantos tradicionales, chirimía de flauta, chirimía de clarinete, modalidad libre y violines caucanos, mostrando la diversidad y calidad artística del Pacífico.

El talento en el Petronio Álvarez. Foto:Juan Pablo Rueda - CEET.

Tras un proceso de audiciones y evaluación, los jurados, seleccionaron a las mejores propuestas en las cinco modalidades musicales.
La misión de los jurados, es destacar la excelencia artística y el arraigo cultural de los grupos participantes en las modalidades de conjunto de violín caucano, conjunto de marimba y cantos tradicionales, conjunto de chirimía de clarinete, conjunto de chirimía de flauta y modalidad libre. 
Las marimbas, los violines caucanos, los tambores, el viche y la alegría de la gente del Pacífico colombiano vibraron con el inicio del XXIX Festival del Pacífico Petronio Álvarez, en Cali, que tendrá más de dos mil artistas en la tarima principal, donde 52 agrupaciones competirán hasta el lunes 18 de agosto, en cinco modalidades musicales: marimba y cantos tradicionales, chirimía de flauta, chirimía de clarinete, modalidad libre y violines caucanos, mostrando la diversidad y calidad artística del Pacífico.

El talento en el Petronio Álvarez. Foto:Juan Pablo Rueda - CEET.

Los finalistas

En la modalidad violín caucano, avanzan como finalistas Dejando Huellas (Puerto Tejada), Mokumba (Santander de Quilichao) y Juventud Ancestral.
Por su parte, en marimba y cantos tradicionales disputarán la final Patacoré (Tumaco), Ritmo del Este (Buenaventura) y Agrupación Batea.
En la modalidad de chirimía de clarinete, los finalistas son Samburuk Chirimía, Ensamble Chirimía y Remansos del Río Tagachí, todos provenientes de Quibdó, capital de Chocó.
En la modalidad libre, los finalistas son Mangle Sonoro (Cali), Melanina Group (Cali) y Chontasoul (Popayán).
En la modalidad de chirimía de flauta, los finalistas son Samburuk Chirimía, Ensamble Chirimía, Remansos del Rio Tagachí.

El jurado

El jurado de esta edición estuvo conformado por María Ximena Alvarado Urbano, Jhon Francisco Gallo Ruiz, Mauricio Molina Duque, Constantino Herrera Lewis y Esteban Lucas Miguel José Copete Álvarez, expertos que evaluaron rigurosamente la calidad interpretativa, el arraigo cultural y la autenticidad de cada propuesta.
CAROLINA BOHÓRQUEZ 
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Consulte otras noticias de interés 

Un hombre que se hacía pasar por guía turístico en Bogotá fue capturado tras contactar a extranjeros por redes sociales, drogarlos y robarlos. Entre sus víctimas hay ciudadanos de Italia, Tailandia, Estados Unidos, Israel y Alemania.

Un hombre que se hacía pasar por guía turístico. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *