Indignación por crueldad de un hombre con un caballo en Cauca: el animal se desplomó, tras ataque brutal con un machete
Protesta contra el maltrato animal. Foto:Archivo El TIEMPO

Indignación y rechazo ha causado un video que circula en redes sociales en el cual, e se observa a un hombre agrediendo brutalmente a un caballo hasta que se desplomó en una vereda de El Tambo, Cauca, agotado por una carga excesiva y herido de manera despiadada.
Protesta contra el maltrato animal. Foto:Archivo El TIEMPO
Pese a los incesantes llamados de las autoridades, la crueldad no termina para los animales, agresores que, según defensores, no reciben el peso de la ley 1774 de 2016, así esté vigente.
Las imágenes muestran al animal en el suelo, jadeando, con la mirada perdida y sin fuerzas para incorporarse, mientras su agresor lo golpea repetidamente con un machete en la cabeza. El equino, que transportaba cañas de azúcar, se desplomó debido al peso excesivo de la carga. Lejos de auxiliarlo, el hombre reaccionó con violencia, causándole lesiones.
El sonido del metal cortando el aire, los intentos inútiles del caballo por levantarse y la ausencia total de auxilio componen un cuadro de terror e inolvidable para los que han observado el material audiovisual.
Caballo fue herido en un ataque brutal por un hombre en Cauca. Foto:Archivo particular
“Dios mío santo, ese señor tiene que estar preso, es un ser cruel, despiadado, sin afecto natural hacia los seres vivos”, dice uno de los internautas.
“Ojalá castiguen a este señor”, dice otro usuario de las redes sociales.
La Policía Nacional ya rescató al animal y está bajo su cuidado. Indican que está fuera de peligro. En cuanto al agresor, que ya fue plenamente identificado y se trata de un campesino de la región, se avanza en el proceso para su judicialización.
Organizaciones defensoras de animales, juristas y ciudadanos han exigido a la Fiscalía General de la Nación y a su Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma) que actúen con celeridad para judicializar al agresor.
“Este no es solo un caso de maltrato; es un delito cometido con plena conciencia, un acto de violencia irracional contra un ser indefenso que no tuvo cómo escapar”, señalaron activistas en redes sociales.
Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier hecho de violencia contra los animales y rechazar este tipo de actos.
Ley Ángel
Este caso se enmarca en lo establecido por la ley 1774 de 2016, conocida como Ley Ángel, que reconoce a los animales como “seres sintientes” y endurece las penas contra quienes les causen daño.
Según esta norma, el maltrato animal puede acarrear multas económicas, arresto de hasta 36 meses e inhabilidad para la tenencia de animales, dependiendo de la gravedad de la conducta.
La ley considera agravantes la sevicia, el uso de objetos cortopunzantes y la difusión pública del ataque, todos elementos presentes en este caso.
Esta ley fue sancionada con el propósito de fortalecer la lucha contra el maltrato animal en Colombia, mediante herramientas normativas que garanticen la prevención, la investigación y la sanción de actos violentos contra animales. Esta normativa incorpora reformas al Estatuto Nacional de Protección de los Animales (Ley 84 de 1989), con el fin de actualizar las formas de protección e incluir acciones integrales de educación ciudadana y atención efectiva frente a estas conductas.
La ‘Ley Ángel’ fue aprobada en febrero de este año y está inspirada en el caso de un perro del mismo nombre, que fue torturado y despellejado vivo por un habitante de calle en Saboyá, Boyacá. En ese momento, el animal tenía solo cinco meses y agonizó durante varios días hasta ser rescatado.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Cali
Consulte otras noticias de interés

Familia de Sergio Blanco exige justicia por su muerte. Foto:
Publicar un comentario