Cali

Lucha anticontrabando en el Valle del Cauca: autoridades incautaron más de 300 unidades de licor durante procedimientos en Dagua y Jamundí

La Policía ha logrado propinarle duros golpes a las finanzas ilícitas de organizaciones criminales. Foto:Policía

Lucha anticontrabando en el Valle del Cauca: autoridades incautaron más de 300 unidades de licor durante procedimientos en Dagua y Jamundí
En una nueva ofensiva contra el contrabando y la adulteración de productos, las autoridades del Valle del Cauca lograron la incautación de cerca de 350 unidades de licor en operativos simultáneos realizados en los municipios de Jamundí y Dagua.La acción, liderada por el Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación del Valle, de manera coordinada con la Policía Nacional, dejó además el cierre temporal de un establecimiento comercial donde se hallaron los productos ilegales.Policía

La Policía ha logrado propinarle duros golpes a las finanzas ilícitas de organizaciones criminales. Foto:Policía

“Se aprehendieron aproximadamente 350 unidades de licor de diferentes marcas nacionales, en presentaciones de rones y aguardientes, presuntamente adulterados. Además, se ordenó el cierre por diez días de un local comercial, mediante el Código de Policía, por la venta de estos productos ilegales”, informó Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad de Rentas del departamento.Los decomisos se realizaron en el marco del más reciente Comité Interinstitucional Anticontrabando, espacio en el que convergen entidades como la Policía, el Ejército y la Fiscalía, con el objetivo de articular esfuerzos para combatir el tráfico ilegal de licores y cigarrillos, que afecta tanto la salud pública como las finanzas regionales.“En este comité se definen estrategias para que, dentro de las operaciones de cada institución, se apoye a la Unidad de Rentas, y viceversa. Es un trabajo conjunto, según las competencias de cada entidad, para desarticular estas redes ilegales”, explicó Ramírez.Operativo contra el licor adulterado en la ciudad

Operativo contra el licor adulterado en la ciudad Foto:Policía Nacional

Presencia estratégica en festividades

“Nuestra presencia fue clave en esos días, cuando el consumo de licor se incrementa. Fue allí donde logramos detectar y decomisar gran parte de los productos ilegales”, señaló la funcionaria.

Llamado a la ciudadanía

La Gobernación reiteró su llamado a la población para que verifique la legalidad de los productos alcohólicos que adquiere, tanto en establecimientos fijos como en puestos informales.“Invitamos a los vallecaucanos, turistas y visitantes a estar atentos a los sellos de seguridad, códigos de trazabilidad y puntos de venta autorizados. Consumir licor ilegal no solo pone en riesgo la salud, sino que también afecta los recursos que el departamento necesita para invertir en salud, educación y deporte”, enfatizó Ramírez.Acciones realizadas por funcionarios que forman parte del Grupo Operativo Anticontrabando (GOA) en el Valle del Cauca.

Acciones realizadas por funcionarios que forman parte del Grupo Operativo Anticontrabando. Foto:Gobernación del Valle

A través de sus redes sociales y campañas informativas, la Unidad de Rentas ha venido publicando ‘tips de verificación’ para que los consumidores identifiquen productos legales: desde revisar el holograma de la Dian hasta exigir factura y comprobar el registro sanitario.Este nuevo decomiso se suma a una serie de operativos que, en lo que va del año, han permitido retirar del mercado miles de unidades de licor y cigarrillos ilegales, con el objetivo de proteger la economía regional y la integridad de los consumidores.“Seguimos fortaleciendo nuestra presencia territorial. No vamos a permitir que el contrabando siga robándole a la salud de los vallecaucanos y a las arcas públicas. La lucha es constante y contamos con el apoyo de la comunidad”, concluyó la gerente de Rentas.
Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *